viernes, 24 de agosto de 2012

Si maneja un ID 

 Los IDE proveen un marco de trabajo amigable para la mayoría de los lenguajes de programación tales como C++, PHP, Python, Java, C#, Delphi, Visual Basic, etc. En algunos lenguajes, un IDE puede funcionar como un sistema en tiempo de ejecución, en donde se permite utilizar el lenguaje de programación en forma interactiva, sin necesidad de trabajo orientado a archivos de texto, como es el caso de Smalltalk u Objective-C. Por fin alguien se dignó a escribir un IDE como la gente para Python que cualquier ciudadano de a pie pueda usar sin problemas en Linux. Sí, existen varios IDEs para programar en distintos lenguajes, incluso Python, pero este tiene algunos pequeños trucos bajo la manga...
¿Cómo comenzó NINJA-IDE? NINJA-IDE nació por unos mails enviados a PyAr, cuya temática suele escucharse con bastante frecuencia: "Qué buen IDE para Python puedo usar?", "Por qué no hay un IDE para Python que tenga tal o cual característica?", y las respuestas a estos mails siempre terminan siendo mas o menos las mismas, ya que los IDEs actuales que encontramos disponibles, en su gran mayoría, no estaban diseñados para Python, sino que brindaban la opción de incorporarlo mediante algún Plugin y de esta forma se solía estar utilizando IDEs muy pesados diseñados para otros fines, donde el soporte para Python en realidad era mínimo, y aquellos que si eran para Python terminaban siendo muy orientados a un Framework especifico o no eran Libres. Entonces, motivados por el desafío que representaba, y por ideas interesantes que se plantearon en la lista de correo, decidimos encarar este proyecto enfocándonos en "qué características debería tener un buen IDE para un programador Python".

No hay comentarios:

Publicar un comentario